viernes, 11 de mayo de 2012

TARTAMUDEZ


Cómo ayudar a niños a superar la tartamudez



Este problema del habla, también conocido como disfluencia patológica, puede detectarse a temprana edad. Con ayuda de un experto y el total compromiso de la familia, es posible lograr que un menor desarrolle estrategias para que su comunicación sea totalmente fluida. 

Raíces genéticas


La tartamudez, o disfluencia patológica, es una condición que tiene raíces genéticas y neurológicas. La experta en problemas del habla Andrea Bruna explica que "entre los dos y los cuatro años, cuando los niños adquieren en forma exponencial una vasta cantidad de palabras y conceptos, puede darse cierta disfluencia en forma natural. Es el momento en que los padres deben prestar atención -sin decir nada al niño- y pedir orientación de un fonoaudiólogo, quien les dirá si deben o no llevarle al menor". Esto en el caso de que el niño presente repeticiones en las palabras (ta-ta-ta-rro), prolongaciones (sssssopa o mmmamá), interjecciones (el niño fue-fue-fue a jugar) o pausas (quiero el [pausa] auto o quie[pausa]ro el auto).

No decir nada al niño


Si un experto ha diagnosticado algún grado de disfluencia, dice el doctor Shapiro, y si se trata de un menor en edad preescolar (dos a cinco años) "es indispensable que los padres no digan nada al menor ni llamen su atención sobre un problema del cual quizás aún no se ha dado cuenta". Al llamar la atención del niño sobre su disfluencia sentirá que hay algo malo o incorrecto en su forma de hablar, lo que agregará una tensión innecesaria y hará que esté pendiente de cómo va a decir cada palabra.


Hablar con calma


Los padres y los hermanos son el modelo más importante de comunicación verbal que tiene un niño. Por ello, los expertos recomiendan que al jugar con el pequeño los adultos controlen su tono de voz, hablarle con mucho cariño y en forma muy pausada, modulando e hilando con claridad las palabras. El niño tenderá a imitar la forma en que hablan sus padres, reduciendo los episodios de disfluencias.


2 comentarios:

  1. excelente tema y es muy importante tratar de ayudar a los niños coneste tipo de problema ya que la mayoria de las presonas solo e burlan sin conocer los notivos por los cuales el niño esta pasando por esta situacion
    sigue asi ale ya te dije tu tienes el 10 asegurado

    ResponderEliminar